viernes, 7 de junio de 2013

INICIO DEL CHEER



HISTORIA


X


HISTORIA DEL CHEERLEADING Esta actividad nace en Estados Unidos en el siglo XIX, cuando la Universidad de Princeston crea el primer cántico para animar los encuentros deportivos:

Ray, Ray, Ray! Tiger, Tiger, Tiger!Sis, Sis, Sis!Boom, Boom, Boom! Aaaaaaah! Princeton, Princeton, Princeton!

En 1880 se crea la primer fraternidad de Cheer (Animación Deportiva) constituida en un 100% por hombres. En 1898 Thomas Peebler reúne a seis hombres para organizar los cánticos de apoyo durante los partidos de fútbol americano, pero el 2 de noviembre de ese año durante un partido entre la Universidad de Minnesota y Northwestern un estudiante de medicina de Minnesota llamado Jonhy Campbell considerado como el primer cheerleader (porrista) crea la famosa porra:

Rah Rah Rah! Ski-U-Mah! Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity, Varsity, Minn-e-so-tah"

En 1900 es necesario incluir nuevos accesorios como el Megáfono que sirve para hacerse escuchar a lo lejos y que todo el publico siguiera los cánticos.

En 1903 nace la fraternidad Gamma Sigma.



En 1919 los conflictos belicos y las guerras exigian el reclutamiento de varones, por lo que dejan la Animación Deportiva y ponen a cargo a las mujeres, quienes empiezan a participar en estos grupos y toman las riendas en un 90%

En 1920 se comienzan a incluir en las actuaciones: acrobacias, giros y vueltas para hacer mas entretenido y variado el espectáculo.

En 1925 Lindley Bothwell conocido en ese tiempo como el "Rey del Cheer" en la Universidad Estatal de Oregon crea las flash cards, donde varias personas juntan cartulinas de color que en conjunto forman una imagen.
En el año de 1927 se publica “Just Yells” que es el primer libro de asesoramiento para animadores deportivos, escrito por Willis Bugbee.
Se involucra el uso de instrumentos y aparatos musicales.

1930. Diversos grupos de animación de Universidades y High School utilizan por primera vez el Pom-pon como recurso para llamar la atención del espectador. Estos eran hechos de papel o tela. Los pom-pons de plástico fueron inventados hasta 1965 por el ingles Fred Gastoff. Este elemento es considerado como el articulo característico de la Animación Deportiva.
En 1936 ocurre un suceso lamentable, el Dr. John (Johnny) Campbell muere en un accidente automovilistico durante una ventisca cuando se dirigia a visitar a un paciente.En 1948 Lawrence "Hurkie" Hurkimer ex porrista de la Universidad Metódica del Señor y fundador de la empresa “Spirit” organiza el primer campeonato para porristas en Huntsvill's Sam Houston University (ahora Universidad el Estado), donde asistieron 52 porristas, creando la primera organización de porristas llamada NCA. En 1950 esta famosa promotora del porrismo desarrolla un salto al cual le pone su nombre “Hurkie”.
A principios de los 50's se empiezan a impartir las primeras clínicas para porristas, al mismo tiempo que la NFL crea sus primeros grupos de baile.
Nacen mas organizaciones para poristas, tales como la ICF la cual mas tarde se convertirá en WCA, que en 1967 da a conocer el primer rankeo de grupos de animación. Nace una nueva modalidad de competencia los "Partner Stunts".En 1974 Jeff Webb funda la UCA, quienes incorporan clínicas especializadas para entrenadores.
En 1976 la UCA muestra la figura que sera símbolo del cheerleading mundial: el “liberty”Por primera vez la CBS-TV trasmite un campeonato de porristas en 1978.
En 1979 la UCA vuelve a innovar con figuras mas complejas y muestra el primer basket toss.
Para 1981 se empiezan a unificar las medidas de seguridad en las competencias, al mismo tiempo que el cheerleading llega a Inglaterra.ESPN cadena de depotes promueve las porras dentro de su programación.En 1988 se funda la UPA en Minneapolis, Minnesota, por Lisa Saline.
A finales de esta década y tras un largo camino recorrido el Cheerleading es reconocido como un verdadero deporte.
1995 Disney World se convierte en la Casa de los porristas.
En los juegos olímpicos de Atlanta1996 se crea un gran impacto ya que en la ceremonia de inauguración introducen un gran número de animadores deportivos.
A finales de esta década comienza una fuerte discusión acerca del cheerleading...será un deporte o una actividad social???

Para muchos representa una de las actividades físicas mas completas pero para otros como un columnista de ESPN en 1999 no, ya que declara que esto no es mas que un entretenimiento barato. :



ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS DEL CHEER

Muchos países latinoamericanos poseen organizaciones deportivas que fomentan este deporte:
  • México: COP Brands, Organización Nacional de Porristas (ONP), Asociación Nacional de Porristas (ANP), Organización Mexicana de Entrenadores y Grupos de Animación (OMEGA México), Asociación Cheer de México (ACMX), NSM (National Spirit Mexico)
  • Chile: Liga de Animación Chile, Magic show cup, Cheerchile, CheerleaderClassic, Federación Deportiva Nacional Cheerleader y Dance (FENACHYD), Nacion Cheer y Spirit Champion Open (SCO)
  • Colombia: Tsunami, CapitalCheer, Colombiaxtreme, Cheer&Dance,IDRD Bogotá, Cheers Xtreme
  • Venezuela: Federación Venezolana de Porrismo
  • Ecuador: Ecuacheer CheerZone
  • Costa Rica: FECOPA (Federación Costarricense de Porrismo y Afines)
  • Argentina: FAPA (Federación Argentina de Porrismo, Animación Deportiva y Afines)
  • http://www.onp.com.mx/


DIVISIONES

Existen diferentes divisiones en las que los equipos pueden participar. La división se determina por la institución que representen. La edad de los integrantes del equipo y el nivel que manejen determina su clasificación.
Las categorías de animación son CheerPom (o freestyle), y barras. Cheer o cheerleading incluye elementos de gimnasia tales como tumbling, saltos, baile, porras y stunting. Las rutinas suelen durar cuatro minutos aproximadamente. Los equipos pueden ser femeninos o mixtos. En esta categoría en especial existen tres indicadores para elegir el nivel en el que el equipo debe participar, por un lado la edad, el nivel de dificultad, los cuales van de 1 a 5; y por el otro el tipo de institución que representen.
Pompompón o freestyle es una categoría que se caracteriza por el uso de pompones en las rutinas. Esta se concentra principalmente en el baile tomando elementos del ballet , el jazz dance y de cheer. Las rutinas duran entre dos minutos y medio y tres. Los equipos, en su mayoría, son femeninos. Los niveles en esta categoría se definen por la edad de las bailarinas del equipo y por la institución que representen.
Las barras toman elementos de cheer y baile pero se enfocan en animar y en hacer rutinas de coordinación que involucren muchos efectos visuales, así los movimientos sean sencillos. Estos equipos son los que más integrantes manejan porque esto favorece el efecto que se quiere lograr.
Los niveles por edades son: junior (8 a 13 años), juvenil o senior (14 a 18 años) y elite (19 en adelante). También se tiene en cuenta la institución que puede ser colegial, universitario o equiposAll Star.

QUE SE NESECITA PARA UN EQUIPO

COMO SE INTEGRA UN EQUIPO

Existen diferentes posiciones en los equipos de porras, que son: 1) Voladora: es la que es levantada. (Flyer) 2) Base: las bases se ponen por parejas para poder cargar a una voladora. 2) Guía  su trabajo es ayudar y "guiar" a la voladora. (Tercero) 3) Poste: es como una voladora,pero mientras cargan a una poste ella carga a una voladora. 4) Cuarta: Su trabajo es guiar a la voladora al igual que el guía pero en la parte de enfrente.





VESTIMENTA CHEER

Un uniforme vigoroso puede ser apropiado para cheerleading. (Sin bolsillos, sin broches) No debe usarse material transparente. La ropa interior no debe ser visible. No se permiten uniformes arrancables o removibles. No se permiten ropas ajustadas.

Los uniformes que se usen en los campeonatos oficiales deben cumplir con los requerimientos de los “Estándares para Uniformes y Calzados usados en Campeonatos Internacionales” y / o haber sido examinados y aprobados por la IFC. En caso de dudas comuníquese con el IFC (por escrito) antes de ordenar el uniforme del equipo (Violación del código de vestido – ver PENALIDADES) Calzado

El calzado que se use en los campeonatos oficiales debe cumplir con los requerimientos de los “Estándares para Uniformes y Calzados usados en Campeonatos Internacionales” y / o haber sido examinado y aprobado por la IFC. Todos los competidores y spotters deben llevar un calzado de cheerleading adecuado, que no marque el piso.

 El calzado que la IFC ha permitido temporalmente puede ser usado como una excepción. Todos deben llevar el mismo color de calzado. DANZA Código de Vestido Los uniformes o disfraces deben ser apropiados para la danza cheer. No deben usarse telas transparentes, pero partes del uniforme o disfraz pueden ser de color carne. No se permiten uniformes arrancables o removibles. El uniforme o disfraz no debe ser demasiado revelador.
En caso de duda contáctese con IFC (por escrito) antes de ordenar la vestimenta del equipo. (Violación del código de vestido – ver PENALIDADES). Calzado

Todos los competidores y spotters deben llevar un calzado de baile o de cheerleading adecuado y que no marque el piso. Todos deben llevar calzado del mismo color. Cabello

Todos los competidores que no tengan el cabello corto deben llevarlo amarrado atrás desde el rostro..

Color: Color de cabello natural y / o uniforme para todo el equipo. Accesorios

Todos los accesorios, ej. scrunchies, bandas para el cabello, tienen que estar bien sujetas en los competidores. Solamente se pueden usar ganchos para el cabello planos. (Violación de accesorios – ver PENALIDADES) Joyas

NO PUEDEN usarse joyas. (Seguridad – ver PENALIDADES). Artículos Médicos

Durante las competencias no se pueden llevar anteojos (que no sean de flexiglass), audífonos y / u otro material médico. Comuníquese con el Presidente del Comité Organizador de la Competencia (COC ) antes del CWC para excepciones. Apoyos

Los únicos apoyos permitidos son los letreros, megáfonos, banderas, y pompones. Si desea utilizar otros apoyos, estos deben ser aprobados por el directorio de IFC. No deben utilizarse los apoyos que perforen la superficie donde se realizan las competencias. Serán medidos los tiempos de preparación (20 segundos máximo). Los pompones son los
únicos apoyos permitidos en la División Danzas. Entrada / Salida




REGLAMENTO

http://www.onp.com.mx/pdf/Reglamento-2013-Porra.pdf

El COUCH deberá:
 - no criticar a los cheerleaders delante de espectadores, pero reservar las
críticas constructivas para mas tarde, en privado, o en presencia de miembros del equipo si esto puede ser beneficioso
para ellos.
 - no criticar a otros entrenadores, cheerleaders o hinchas ya sea de palabra, o mediante gestos.
 - no usar nunca lenguaje grosero u ofensivo.
 - no incitar a conductas antideportivas.
 - abtenerse de poseer o beber bebidas alcohólicas en presencia de espectadores, funcionarios, jueces y/o miembros
del equipo.
 - abstenerse de poseer o fumar tabaco en presencia de espectadores, funcionarios, jueces y/o miembros del equipo.
 - abstenerse de usar, administrar o tomar substancias ilegales, tal como se indica el “Código Anti-Doping del
Movimiento Olímpico, 1999” y el Apéndice A (Clases de Substancias Prohibidas y Métodos Prohibidos, 1° de
Abril del 2000)
 - junto con funcionarios, hacerse responsable de la conducta y control de los hinchas del equipo y espectadores.
 - aceptar las decisiones de oficiales y jueces en las competencias, considerarlas como razonables y dadas con lo mejor
de las habilidades de dichos oficiales/jueces.
 - enfatizar que los buenos atletas se esfuerzan por lograr una buena salud mental y física.
 - enfatizar que el triunfo es el resultado del trabajo en equipo.
 - ser un ejemplo de conducta, dando ejemplos positivos.
 - Cumplir con todas las reglas y regulaciones del IFC






Los COMPETIDORES deberán:
 - abstenerse de poseer o beber bebidas alcohólicas en presencia de espectadores, funcionarios, jueces y/o otros
equipos cuando lleven el uniforme del equipo, trajes de faena, y/o chaquetas (representando al equipo/país).
 - abstenerse de poseer o fumar tabaco en presencia de espectadores, funcionarios, jueces y/o otros equipos
cuando lleven el uniforme del equipo, trajes de faena, y/o chaquetas (representando al equipo/país).
 - abstenerse de ingerir drogas.
 - abstenerse de tomar substancias ilegales, tal como se indica el “Código Anti-Doping del Movimiento Olímpico,
1999” y el Apéndice A (Clases de ubstancias Prohibidas y Métodos Prohibidos, 1° de Abril del 2000).
 - no criticar a entrenadores rivales, cheerleaders o hinchas ya sea de palabra o con gestos.
 - no usar nunca lenguaje grosero u ofensivo.
 - tomar la responsabilidad de proporcionar un liderazgo positivo tanto durante el cheering o fuera de el.
 - siempre sea respetuoso y cortés con funcionarios, entrenadores rivales, cheerleaders e hinchas.
 - esforzarse en promover buenas actitudes deportivas.
 - esforzarse por ser modesto en la victoria y amable en la derrota.
 - Ser un embajador de buena voluntad.

POR ESO ES UN DEPORTE ESTREMO

Peligros del cheer 



Los riesgos de las porristas se pusieron de relieve cuando Kristi Yamaoka, un animador de la Universidad del Sur de Illinois, sufrió una vértebra fracturada cuando se golpeó la cabeza al caer de una pirámide humana . [ 53 ] Ella también sufrió una conmoción cerebral y una contusión pulmonar. [ 54 ] La caída se produjo cuando Yamaoka perdió el equilibrio durante un partido de baloncesto entre la Universidad del Sur de Illinois y la Universidad de Bradley en el Centro de Savvis en St. Louis el 5 de marzo de 2006. [ 54 ] La caída ganó "la atención nacional", [ 54 ] porque Yamaoka continuó actuando desde una camilla mientras se alejaba del juego. [ 54 ] Yamaoka ha hecho desde una recuperación completa.


El accidente causó la Missouri Valley Conference para prohibir las escuelas miembros de permitir cheerleaders que se "pongan en marcha o sacudidos y de participar en las formaciones superiores a dos niveles" durante una semana en torneo de la conferencia de baloncesto de las mujeres, y también dio lugar a una recomendación de la NCAA que las conferencias y torneos no permiten pirámides dos y un nivel medio alto o alto, y un truco conocido como lanzamientos de basket, durante el resto de los hombres y de temporada de baloncesto de las mujeres. [ 55 ] El 11 de julio de 2006, se hicieron las prohibiciones permanente por parte del comité de reglas AACCA:


El comité votó unánimemente a favor de las revisiones radicales en las reglas de seguridad de porristas, el más importante de lo que restringe las habilidades de alto nivel específicos durante los partidos de baloncesto.Cesta lanzamientos, 2 ½ altas pirámides, acrobacias de un brazo, trucos que implican torcer o voltear y girar cayendo habilidades sólo se pueden realizar durante el descanso y después del partido en una superficie mate y están prohibidos durante el juego o los tiempos de espera. [ 55 ]


De los Estados Unidos 'de 2,9 millones de atletas de secundaria femenina, sólo el 3% son porristas, porristas todavía representa el 65% de todas las lesiones catastróficas en las niñas de atletismo de la escuela secundaria. La NCAA no reconoce porristas como un deporte universitario, no hay cifras sólidas sobre porristas universidad, sin embargo, cuando se trata de lesiones, el 67% de las lesiones de la mujer atleta a nivel universitario se deben a accidentes de porristas. [ cita requerida ] LiveScience.com resúmenes nueva evidencia que muestra que la actividad más peligrosa para la escuela secundaria y las mujeres universitarias se porristas: Otro estudio encontró que entre 1982 y 2007, hubo 103 incapacitantes o graves lesiones mortales, registrados entre las mujeres atletas de secundaria, con la gran mayoría (67) ocurre en porristas. [ 56 ]


En la década de 2000, el animar era considerada una de las actividades escolares más peligrosos. La principal fuente de lesiones proviene de retraso en el crecimiento , también conocida como pirámides. Estos trucos se realizan en los juegos y reuniones de ánimo, así como concursos. A veces las rutinas de competencia se centran únicamente en el uso de trucos difíciles y arriesgadas. Estos trucos suelen incluir un volante (la persona en la parte superior), junto con una o dos bases (la gente en la parte inferior), y uno o dos observadores en la parte delantera y trasera de la parte inferior. Las lesiones relacionadas con porristas más comunes son: esguinces de tobillo, esguinces de muñecas, lesiones de espalda, lesiones en la cabeza (a veces, las conmociones cerebrales), brazos rotos, lesiones de codo, lesiones de rodilla, narices rotas y clavículas rotas. [ 57 ] [ 58 ] A veces, sin embargo, las lesiones pueden ser tan graves como el latigazo cervical, cuellos rotos, fracturas en las vértebras, y la muerte.


La revista Pediatrics informes, ha dicho que el número de porristas que sufren de huesos rotos, contusiones y esguinces se ha incrementado en más del 100 por ciento entre los años 1990 y 2002, y que en 2001 había 25.000 visitas al hospital por lesiones reportadas porristas se ocupan de la hombro, tobillo, la cabeza y el cuello. [ 59 ] Mientras tanto, en los EE.UU., porristas representaron 65,1% de todas las lesiones físicas a las mujeres de secundaria, y para el 66,7% de las lesiones graves a los estudiantes universitarios debido a la actividad física entre 1982 y 2007, con 22.900 menores están ingresados ​​en el hospital con heridas de porristas-relacionadas en 2002. [ 60 ] [ 61 ]


En octubre de 2009, la Asociación Americana de Entrenadores de Cheerleading y Asesores (AACCA), una subsidiaria de Varsity Brands , dio a conocer un estudio que analizó los datos de visitas a la Sala de Emergencia de todos los atletas de secundaria. El estudio afirma que, contrariamente a muchas percepciones, las lesiones de porristas están en línea con los deportes femeninos. [ 62 ] Cheerleading ha sido añadida a la lista de ativities siendo estudiados por la Dra. Dawn Comstock, de la Universidad Estatal de Ohio a través del Sistema de Vigilancia de Lesiones escuela secundaria





















ACCIDENTES




































CONCECUENCIAS

ALBUM

PELICULAS CHEER



VIDEOS